Entrevistamos al director de documentales, Carles Bosch.
Hacemos un repaso de su filmografía en el campo del documental. En el directo que hicimos hablamos de cómo se gestó cada proyecto, del género documental, su futuro en las plataformas. Para los que os gustan los documentales, los estudiantes de audiovisuales o periodismo, esta conversación os puede ir muy bien para conocer la visión de un gran documentalista.
Balseros (2002)
Carles Bosch, en 2002 dirigió su primera película documental, “Balseros”, a partir de las filmaciones realizadas para televisión entre 1994 y 1996.
Balseros recibió algunos de los galardones internacionales más importantes (entre ellos, el Peabody Award de 2004), y fue Nominada al OSCAR a la Mejor Película Documental del 2003.
En 2003 fue galardonado, junto con Josep Maria Domènech con el Premio Nacional de Cinematografía concedido por la Generalidad de Cataluña por presentar una aproximación vital, honesta y cómplice al drama personal i familiar de la emigración de Cuba a los Estados Unidos.
Septiembres (2006)
En 2006 dirigió su segundo largometraje documental, “Septiembres”, con la participación de TVE y fue premiado en los festivales de Málaga, Miami, IDFA.
En septiembre, las cárceles de Madrid eligen a su mejor cantante, después hacen el Festival de la canción, dónde compiten entre reclusos que representan otras prisiones.
Bicicleta, cullera, poma (2010)
Desde 2007, a partir del anuncio del expresidente de la Generalidad de Cataluña y ex Alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, de que padecía la enfermedad de Alzheimer, Carles Bosch sigue durante dos años a Maragall y a su familia en su vida cotidiana para recoger el proceso vital y la lucha de Pasqual Maragall y su familia contra el Alzheimer, una terrible plaga de nuestro tiempo que afecta a 26 millones de personas en todo el mundo.
Petitet (2018)
Premi Gaudí a la millor película documental i música original
Es evidente que el éxito y la fijación en tus documentales son los personajes. En este caso, Petitet, que es el hijo de un palmero de Peret. Él tiene el objetivo de llevar el flamenco en un gran concierto en el Liceu y le sigues en su andadura por conseguirlo.